El tiempo - Tutiempo.net

Ultimas Entradas

Mostrando entradas con la etiqueta Saquéos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saquéos. Mostrar todas las entradas

EL FANTASMA DE LOS SAQUEOS

Written By Charles Francis on 27 noviembre 2013 | 23:23

EL FANTASMA DE LOS SAQUEOS

Nos va a costar mucho restablecer una verdadera convivencia, partiendo de la dudosa percepción de que alguna vez la hayamos tenido. Pero como no hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió, aceptemos que se podría –y debería- vivir con más tranquilidad.

En las últimas horas algunas malas noticias nos sacudieron. Un comerciante de Villa Gobernador Gálvez disparó contra gente que aparentemente estaba dispuesto a saquearlo, aprovechando que movía mercadería porque se mudaba de provincia. Estalló un escándalo que alcanzó más proporciones con la llegada de la policía. Hay detenidos y heridos.

En Ayacucho al 6500 unas 50 personas, la mayoría jóvenes, protagonizaron un robo masivo de mercaderías que no llegó a propagarse por la llegada de la policía. Hubo dos incidentes más, uno con tres detenidos y sin daños graves a la propiedad. 
En la zona sur hay susto y nerviosismo. Una situación parecida a la de fines del año pasado, pero de menor proporción. Hay un plan de seguridad de contingencia y un refuerzo importante de policías en los barrios. 
…………………………………………
En general la provincia, pero especialmente Rosario han crecido económicamente más que la media nacional. Pero el crecimiento no es igual para todos. Si no lo entendemos nos va a costar encontrar remedio a estos males. Las dos cosas son ciertas: el crecimiento y la desigualdad. Y forman parte de una mezcla contradictoria y socialmente peligrosa. 


Estos conatos de saqueos nos hacen acordar a décadas pasadas, pero no tienen ni la naturaleza ni la magnitud de aquellos, aunque igual duelen.

No hay –dejen de buscarlos- “elementos extraños venidos de afuera infiltrados en la población”. Por suerte el gobernador esta vez dejó de lado esa tesis que algún socialista desencajado intentó esbozar el diciembre de 2102. Tampoco se trata de responsabilizar a los socialistas por agujeros que todavía este modelo económico nacional no logró cerrar. 
Los protagonistas de los hechos violentos son, en más de un 80%, jóvenes. Son algunos de “nuestros” jóvenes, nos gusten o no. Detrás de ellos se mezcla algún lumpenaje crónico siempre dispuesto a aprovecharse de una situación.
No busquemos intencionalidad política. En todo caso se podría aceptar que algunos de estos jóvenes hacen una lectura política del estado general de inseguridad y apuestan a que pueden salirse con la suya. Ven que faltan policías, que la institución está corroída por dentro y apuestan a que el poder político no está en condiciones de parar el vandalismo; y se juegan.
Y no descartemos, porque varios de los detenidos portaban armas, que algún narco y propietario de taxis truchos de Villa Gobernador Gálvez, haya mandado a sus soldaditos a “trabajar”. 
Ayer ocurrió algo parecido en San Fernando, después de un sorteo de viviendas que terminó en tumulto, Carrefour debió cerrar las puertas por temor a saqueos. 


Pero lo que nutre todo esto es la exclusión, y ese porcentaje de gente, no importa cuánto, que mira desde afuera. El fenómeno de estos intentos de saqueos es más parecido al de países en crisis pero con mejores economías que las nuestra, que al de los enfrentamientos sociales de fines de los 80 y lo 90 en Argentina.

No soy religioso. Pero no puedo dejar de recordar que justo ayer el Papa decía.”La exclusión y la inequidad matan”, y cargó contra quienes “todavía defienden las teorías que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo”.
Por si no se entendía aclaró: “Este desequilibrio social proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera” y que niegan “el derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común”.
No tengo mucho más para decir. Sólo quería compartir algo porque hay noticias que duelen. Y si algunos prefieren, por una diferencia política de momento, echarse las culpas unos a otros, allá ellos.
No se trata de diferenciarnos para quitarnos responsabilidades políticas; se trata de entender cuánto nos falta todavía, para llegar –como supongo que queremos-, más que a un “país normal”, a “un país de todos”.

Oscar Daniel Bertone

Unas 50 personas intentaron saquear esta tarde un supermercado de calle Ayacucho al 6200

Unas 50 personas intentaron saquear esta tarde un supermercado de calle Ayacucho al 6200

Las personas forzaron la entrada cerca de las 13, se metieron y se llevaron algo mercadería hasta que llegó la policía para evitar que el daño sea mayor. El local ya había sido robado en diciembre. Hay dos detenidos. 

1 de 2
prevnext
Un supermercado de calle Ayacucho al 6.200 fue blanco en las primeras horas de esta tarde de un saqueo, cuando un grupo de alrededor de 50 personas forzaron la entrada e ingresaron al local para llevarse mercadería. 
 
El robo sucedió alrededor de las 13, cuando el grupo, tras forzar la reja de la entrada, se metió en el local y alcanzó a llevarse algo de mercadería hasta que la intervención de la policía evitó que la situación pasara a mayores.
 
Como consecuencia de eso, la policía detuvo a dos personas, según confirmó el comisario Fernández en LT 3. 
 
En la zona, además de la lógica tensión existente, los comerciantes empezaron a bajar las persianas y a reforzar las puertas y ventanas, y hay una fuerte presencia policial, al punto que en la zona cercana al super se vieron siete móviles policiales. 
 
Tras padecer esta situación, y mientras la policía custodiaba el lugar, el comerciante comenzó a sacar la mercadería que quedaba en el local a los efectos de evitar saqueos posteriores.
 
En medio de versiones, esta tarde también se supo que la empresa Macao, de Avellaneda al 2.800, comenzó a desalojar el local, mientras la policía custodiaba el lugar, por temor a posibles saqueos. 

Tres heridos, entre ellos un policía, y 25 detenidos en un intento de saqueo en Villa Gobernador Gálvez

Tres heridos, entre ellos un policía, y 25 detenidos en un intento de saqueo en Villa Gobernador Gálvez

La Guardia de Infantería controla la zona donde se encuentra el supermercado chino que fue rodeado por un grupo de jóvenes que intentó ingresar al local. 

1 de 8
prevnext
Tres personas resultaron heridas, entre ellos un efectivo de la policía, y veinticinco detenidos es el saldo parcial de los incidentes que comenzaron anoche en Villa Gobernador Gálvez con el intento de saqueo a un supermercado chino en el barrio Coronel Aguirre. Cerca de 500 personas, en su mayoría jóvenes, protagonizaron una batalla campal con la guardia de infantería que custodia el lugar. Entre las personas apresadas se encuentran comerciantes. La propietaria del local confirmó que los inquilinos orientales no le informaron acerca de una mudanza del local. 
Todo se inició anoche cuando el propietario del local "Hua Ding", ubicado en Soldado Aguirre y Nahuel Huapi, comenzó a fletar la mercadería ante el temor de una posible ola de saqueos. Mientras realizaban el operativo de desalojo, se detonaron disparos que aún se investigan si salieron desde el interior del lugar. Mientras tanto, La Capital pudo saber que la dueña de la propiedad no fue informada acerca de una mudanza del comercio de origen oriental.
Durante la madrugada la situación volvió a la calma hasta que en horas del mediodía la tensión aumentó ante la amenaza de un saqueo masivo llevado adelante por más de 200 personas, cuyo número fue aumentando con el correr de las horas, pero fue controlado por alrededor de veinte móviles policiales y el apoyo de la Guardia de Infantería luego de una batalla campal entre postas de balas de goma y piedrazos, respectivamente.
"No hubo intento de saqueo", aseguró esta mañana Li, uno de los propietarios del negocio chino, situación que más tarde se comprobó todo lo contrario mediante el testimonio de vecinos en medio de los incidentes. "Gálvez está muy cambiado, hay mucha necesidad porque con las canastas familiares o el comedor de la escuela ya no alcanza", apuntó un testigo. Y agregó: "La gente tira piedras por impotencia, por necesidad de alimentar a la familia".
Más tarde, La Capital, que se encuentra en la zona de los hechos, fue testigo de la disuación policial que intentaba controlar la situación mientras los delincuentes avanzaban munidos con proyectiles.
Hasta el momento, más de 30 personas fueron detenidas por los incidentes, entre ellas personas del núcleo del local. Además, dos personas se encuentran internadas en el hospital Gamen de esa ciudad.
Fuentes gubernamentales de Villa Gobernador Gálvez confirmaron una conferencia de prensa a las 18 en el club Sportivo Municipal, ubicado en 12 de Octubre y Libertad. Esa reunión, de la que participaran funcionarios municipales y provinciales, ya estaba prevista por los rumores de posibles saqueos.

La nueva Chicago argentina

Written By Charles Francis on 31 diciembre 2012 | 20:42

"Si dicen que no hubo relación entre los  narcos y los
saqueos es porque no están investigando", dijo Ganón.
El funcionario no cree que la justicia encuentre a los responsables de instigar a los saqueos. Critica al gobierno por minimizar el accionar narco en la ciudad y la provincia; y asegura que la tasa de homicidios va a seguir creciendo.

Por Pablo Fornero
"Rosario vuelve a ser la Chicago de la Argentina", dice convencido el titular del Servicio Público de la Defensa Penal de la provincia, Gabriel Ganón. Es que "uno contrasta los crímenes" que se cometen allá en la ciudad estadounidense con los que ocurren en Rosario "y se encuentra con índices similares". En diálogo con Rosario/12, el defensor provincial expuso sus dudas con respecto al avance de la investigación por los violentos hechos ocurridos en la víspera de navidad. "Me parece que es muy difícil que se llegue a un diagnóstico adecuado y certero de lo que ocurrió", afirmó. Asimismo, criticó al gobierno provincial por no reconocer que detrás de los saqueos se esconde la presencia activa de bandas narcos. "En Rosario está pasando algo similar a lo que está ocurriendo en otras ciudades de Latinoamérica y el gobierno lo sigue desconociendo", apuntó.

-¿Qué análisis efectuó de los saqueos y robos ocurridos en Rosario y alrededores?, preguntó Rosario/12.

-Me llamaron la atención algunas circunstancias. Si uno cruza el mapa de las zonas donde están concretados los homicidios de personas jóvenes entre 15 y 20 años y lo contrasta con los lugares donde se produjeron los saqueos, evidentemente detecta una coincidencia manifiesta. El primer diagnóstico que uno tiene sobre eso es que son zonas donde las cuestiones de todo tipo se resuelven violentamente sin que exista una intervención adecuada y rápida del Estado. Evidentemente, hay problemas con la llegada del Estado a esos lugares concretos de la ciudad de Rosario. Me refiero a la asistencia social, a las acciones de la policía, la justicia, etc.

-El ministro de Gobierno Rubén Galassi descartó la participación de bandas narcos en los hechos. Se presume que usted no comparte esa opinión.

-No lo comparto para nada. Decir que no hay ninguna relación es porque no se está investigando como se debe. También se dijo que no existía ninguna relación entre la policía y el narcotráfico y que se desconocía la existencia de esta relación, y hacía prácticamente un año que había investigaciones judiciales donde se vinculaba a las altas jerarquías de la policía, (Hugo) Tognolli, (Cristian) Sola, (José Luis) Romitti, no solamente en lo que fue el triple crimen de Villa Moreno, sino en otra serie de hechos. Como consecuencia de ese hecho, ahí se reveló el oscuro panorama que existe entre las relaciones de la policía con las bandas de narcos y controlan este territorio.

-¿Considera que hay indicios de la participación activa de la policía en los robos y saqueos?

-Yo no puedo hacer esa afirmación porque no tengo los elementos de prueba. Lo que sí creo es que esta investigación ha quedado en manos de la misma jueza (María Luisa Pérez Vara, titular del juzgado de instrucción Nº 5) que tuvo durante ocho meses la investigación por el enriquecimiento ilícito de policías, que ha tenido una serie de cuestionamientos, pedidos de destitución, siempre fue protegida por la Corte Suprema de Justicia. Me parece que es muy difícil que se llegue a un diagnóstico adecuado y certero de lo que ocurrió. Y si además, quien va a llevar adelante la investigación es la misma policía que está sospechada, nunca vamos a saber la verdad. Si uno cruza donde se produjo el crimen de Villa Moreno, cuáles son las comisarías y las zonas donde el personal policial ha sido denunciado en reiteradas oportunidades de vínculos directos con el narcotráfico. Las zonas y comisarías de influencia que tienen jurisdicción sobre los hechos donde ocurrieron los saqueos coinciden en muchos casos con el paso de algunos funcionarios que ocupan hoy la cúpula de la policía. Esos son datos concretos de la realidad. Hay que profundizar las investigaciones, sin embargo yo no creo que esté pasando eso porque es la misma policía la que está llevando adelante la investigación.

-¿Negar la participación de narcos contribuye a la investigación y a la pelea por el territorio de la periferia rosarina?

-Yo creo que no. Una de las peores opciones es optar por la negación, es equivocado. ¿Quién va a llevar adelante la investigación? El gobierno, como consecuencia del lobby policial, se resiste a la puesta en funcionamiento de una policía judicial. Esto también es un dato concreto de la realidad. Además, la conferencia del día posterior a los hechos donde nos muestra en una misma línea, en una equivalencia de situación, a los máximos responsables del Ministerio de Seguridad con las autoridades policiales, me parece que es un hecho simbólico de mucha relevancia. No solamente habla de un respaldo absoluto de los dos funcionarios policiales, los cuales ambos están muy cuestionados. Sola está denunciado por enriquecimiento ilícito. El otro policía (el jefe de la Unidad Regional II, Walter Miranda)... las organizaciones dicen que tuvo participación en el encubrimiento del crimen de Sandra Cabrera.

-¿La destrucción de bunkers es parte de una lucha contra el narcotráfico?

-No, al contrario. Me parece que son cuestiones que buscan un poder efectista. El ex secretario de Seguridad Comunitaria (Enrique Font) denominó a este tipo de acciones como la "secretaría de demoliciones comunitarias". Yo comparto el diagnóstico que hace Font. Son acciones de alto impacto mediático, pero nos seguimos quedando en el último eslabón de la cadena de comercialización, el más débil. El que se encuentra enterrado y casi trabajando en condiciones de trata, como si estuviera metido en una red de trata, que es bastante parecido, porque las condiciones en las que realizan este trabajo ilícito y delictivo, son condiciones de las que no pueden escapar y donde están sometidos a la red del narcotráfico. Y ellos son los eslabones de la cadena de distribución de la droga, que quedan presos. El resto no. El que distribuye en cada uno de los bunkers no queda preso, el que va y paga a la policía no va preso. El que quiera negar que esta relación existe va por el camino equivocado. Otra vez, Rosario vuelve a ser la Chicago de la Argentina. Los índices se disparan aún más, concentrada casi en forma absoluta en las zonas donde se produjeron los saqueos. Evidentemente, hay una situación en Rosario donde algo está pasando que es similar a lo que está ocurriendo en otras ciudades de Latinoamérica y que el gobierno sigue desconociendo.

Confirman dos muertos en Rosario y denuncian "instigadores" en saqueos

Written By Charles Francis on 21 diciembre 2012 | 17:40

Los saqueos en Santa Fe comenzaron en la localidad de Villa Gobernador Gálvez y luego se replicaron en Rosario, donde fallecieron dos personas.
El gobierno de Santa Fe confirmó que al menos dos personas fallecieron en la ola de saqueos registrados este jueves por la noche y durante la madrugada del viernes y denunció la presencia de "instigadores" en los incidentes. También informaron que otras dos personas que participaron de los atracos permanecen internadas en grave estado, y que se registraron unos 30 robos a todo tipo de comercios, con 137 detenidos. De ese total, 29 son menores y tres tienen pedido de captura.

Asimismo, desde la administración de Antonio Bonfatti informaron que durante los desmandes se secuestraron un arma de fuego, un taxi cargados con mercadería robada, vehículos, una camioneta y otros nueve móviles.

En este contexto, la intendenta rosarina Mónica Fein se comunicó con el Ministerio de Seguridad de la Nación de Nilda Garré para pedir el envío de gendarmes para garantizar la seguridad.

Uno de los fallecidos es una mujer, de 40 años, que recibió una herida cortante que le provocó la muerte. Una versión indicó que se trató de un vidrio de un local, que le cortó arteria femoral. Otra versión señala que fue apuñalada. La segunda víctima mortal es un joven de 17 años que ingresó baleado al hospital rosarino Roque Sáenz Peña, donde finalmente murió.

Uno de los heridos también es una mujer, de 36 años, internada con una herida de arma de fuego en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). El otro lastimado sería un hombre, que fue trasladado al centro de salud Intendente Gabriel Carrasco.

Sin embargo, el director del Heca, Néstor Marchetti, reveló que durante la noche atendieron a nueve heridos de bala. "El total de heridos que ingresaron esta madrugada, entre la 1 y las dos, fueron 23. Hubo nueve heridas de armas de fuego, de los cuales dos están graves con asistencia mecánica respiratoria. Una chica herida de arma blanca que falleció", explicó el médico.

"Hubo otros diez con lesiones más leves, que fueron dados de alta. Quedan trece internados. Cuatro de los heridos eran de nacionalidad china y entre los lesionados también había tres policías que tuvieron contusiones y heridas leves", confirmó Marchetti en declaraciones a la radio local La Tres.

• Instigadores
En conferencia de prensa, el ministro de Seguridad santafesino, Oscar Lamberto, denunció que detrás de los ataques podrían haber punteros políticos o sociales, y hasta inclusive, algunas organizaciones. "Utilizaron los hechos metereológicos para hacer desmanes. Primero ocurrieron en Villa Gobernador Gálvez y luego se fue extendiendo al oeste y sudoeste, que paradójicamente se extendieron a lugares donde los efectos climáticos habían sido menores, y donde no hubo inundaciones", dijo Lamberto.

Ante la "importante cantidad de detenidos", el gobierno socialista de Bonfatti dio intervención a la Procuración de la Corte de Justicia de Santa Fe para "identificar a los responsables".

"Ha habido instigadores, ha habido hechos vandálicos, actores y autores que no tienen nada que ver con los reclamos sociales, ni las inundaciones. Ha habido una utilización de un problema climático", alertó el ministro.

"Eran gente muy joven. Robaban alimentos, pero eso era lo menor, si se llevaban gran cantidad de bebidas alcohólicas. Lo que queremos descartar es la existencia de organizaciones detrás de esto, pero eso lo tiene que investigar la Justicia", continuó Lamberto.

En la misma conferencia, el subsecretario de Seguridad provincial, Matías Drivet, dijo que "en principio el fallecimiento de ninguna de estas dos personas tiene que ver con el accionar personal. Se trabajó con balas antitumulto y disuasivas", aunque remarcó que "están a la espera de las pericias judiciales" que lo confirmen.

"Tenemos datos que entregaremos a la justicia de participaciones cuanto menos sospechosas. No sabemos bien, pero tenemos vehículos que fueron secuestrados y tenemos las patentes. Esperamos los testimonios que hayan visto las situaciones", agregó.

En tanto, esta mañana la tensión continuaba en la ciudad portuaria con un piquete de familiares y amigos del centenar de detenidos frente la jefatura policial rosarina para reclamar las liberaciones. La mayoría son mujeres.

Más temprano, el secretario de Gabinete de la municipalidad de Rosario, Fernando Asegurado, dijo que los saqueos "ocurrieron a las últimas horas de la tarde, luego de una tormenta intensa que había anegado parte de la ciudad".

En diálogo con un canal de noticias de cable, manifestó que las versiones de robos circularon por las redes sociales por la tarde y que se concretaron desde las 21.30 y a la medianoche. Además de supermercados y comercios, una mueblería fue desvalijada.

"La semana anterior hubo rumores por las redes sociales que estaban robando y los comercios cerraron, pero no pasó a mayores y se controló la situación. Hubo un solo robo", dijo al responder si creía que eran ataques organizados.

En este marco, y ante la protestas de familiares de detenidos, Asegurado reveló que pidieron al Gobierno nacional el envío de gendarmes. "Lo está pidiendo la señora intendenta (Mónica Fein). Había tenido reuniones antes, la última hace dos meses, y dirimimos estas cuestiones de Rosario. Ayer estuvimos más en contacto con el Ministerio de Desarrollo Social por la emergencia que tuvimos por la lluvia, pero avanzada la noche nos contactamos con el Ministerio de Seguridad", expresó el secretario municipal.

"Ahora la situación está normal, estamos atentos en los barrios más marginados de la ciudad", completó.

HISTORIA DE UNA BANDA

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. LA CHICAGO ARGENTINA - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger