El tiempo - Tutiempo.net
Home » » La Época Dorada (1915-1931)

La Época Dorada (1915-1931)

Written By Charles Francis on 01 abril 2010 | 14:36

Al poco tiempo del agrupamiento de varias empresas (entre ellas el F.C.C. y R. y el F.C.R.B.A.) bajo la común denominación de Ferro Carril Central Córdoba (F.C.C.C.) en el año 1917 se estableció la parada Kilómetro 302, en proximidades del paso a nivel de Avenida Mendoza (sitio de la actual estación Rosario Oeste).
El 31 de diciembre de 1921 se declaró un incendio de gran magnitud que destruyó completamente el bloque central de la estación Rosario / Central Córdoba; casi de inmediato se dispuso la reconstrucción del edificio, lo que se culminó en 1926 con la construcción de su característica “cúpula” que conserva hasta el presente.

Una gran obra de relocalización de vías emprendió el F.C.S.F. durante la segunda mitad de la década de 1920: se construyó un nuevo acceso para la vía principal procedente de Santa Fe, a partir de la estación Juan Ortíz (actual estación Capitán Bermúdez) se dirigió en dirección Suroeste para atravesar la vía a Tucumán del F.C.C.A. mediante un gran puente metálico oblícuo, superado el cual descendía el terraplén y giraba rumbo al Sur para ingresar al Municipio de Rosario y, poniéndose en paralelo a la vía del F.C.C.C. a Córdoba, ingresaba al patio Sorrento Cambios por su extremo Noroeste. Allí se construyó la estación Sorrento “P” (Pasajeros) a la vez que se ejecutó una importante rediagramación y ampliación de vías en el patio de maniobras contiguo. La estación Sorrento fue rebautizada como estación Sorrento Cargas y fue dedicada exclusivamente a dicho tráfico. Como culminación de esta obra, el F.C.S.F. construyó un nuevo edificio para la estación Rosario / S.F., inaugurada en 1929 y cuya monumental arquitectura permanece aún hoy casi intacta, convertida en la estación terminal de omnibus “Mariano Moreno”.

También a finales de la década de 1920, el F.C.C.A. empalmó sus rieles con el F.C.R.P.B. en proximidades de sus respectivas estaciones Rosario Este y Rosario / R.P.B., para lo cual se instaló el Cabin Nº 13.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

Todo lo que puedas aportar para mejorar este Blog será bienvenido. Opiniones, Historias, Fotos, etc. Puedes hacerlo también a mi e-mail: charlesfrancis1953@hotmail.com
Por todo; Gracias.-
Carlos

HISTORIA DE UNA BANDA

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. LA CHICAGO ARGENTINA - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger