Recién en 1863 en Gobierno Nacional concedió la concesión para la construcción y explotación del Ferro Carril Central Argentino (F.C.C.A.) al empresario norteamericano William Wheelwright, quien inició casi inmediatamente las obras en nuestra ciudad, construyendo la línea con rumbo al Oeste inaugurándose en su extensión total de 396 kilómetros en mayo de 1870 (siendo entonces el primer ferrocarril interprovincial de la República, además de tener la vía principal más extensa) con su cabecera en la actualmente conocida estación Rosario Central (Av. Wheelwright y Av. Corrientes).
Estación y talleres del FCOS -circa 1888- (Foto: Colección ARAR) En noviembre de 1883 se inauguró la sección Rosario-Colonia Candelaria (actualmente Casilda) del Ferro Carril Oeste Santafecino (F.C.O.S.); su estación de cabecera –estación Rosario / O.S.- y construcciones auxiliares se encontraban en el actual predio del Parque Urquiza y la línea partía con dirección al Oeste por la actual traza de la actual Avenida Pellegrini, para girar hacia el Suroeste apenas traspuesto el actual Boulevard Oroño prosiguiendo por la actual Avenida Francisco de Godoy. También contó con un ramal auxiliar desde su terminal hasta la Aduana (por la actual Avenida de la Libertad) y otro que, empalmando con la línea a Candelaria en las proximidades de calle Pueyrredón, proseguía por ésta hasta empalmarse con los rieles del F.C.C.A. en cercanías de Avenida Rivadavia y Boulevard Oroño.
A finales de 1885 se realizó la primera conexión ferroviaria con la ciudad de Buenos Aires: el Ferro Carril Buenos Aires y Rosario (F.C.B.A. y R.) que tendió su línea de trocha ancha (1,676 m.) al igual que las dos empresas anteriores, ingresando a Rosario por el Sureste, cruzando a nivel con el F.C.O.S. y estableciendo su terminal en la actual estación Rosario Norte (Av. Aristóbulo del Valle y Av. Ovidio Lagos), a partir de la cual casi inmediatamente prosiguió tendiendo su línea en dirección al Noroeste, luego de atravesar a nivel con la línea a Córdoba del F.C.C.A. (luego Cabin Nº 5).
Portal Este del túnel del FCCA al Puerto -circa 1899- (Foto: Colección ARAR)Entre 1886 y 1890, el F.C.C.A. trasladó sus talleres a las nuevas instalaciones construídas junto a la Avenida Castellanos (actual Avenida Alberdi), a la vez que construyó un acceso propio al Muelle Nacional mediante la excavación de una trinchera seguida de un túnel en vía doble.
En 1888 se iniciaron los trabajos del Ferro Carril Córdoba y Rosario (F.C.C. y R.) primera línea de trocha métrica en nuestra ciudad, que estableció sus instalaciones en el sector de la actual estación Rosario / Central Córdoba (Bv. 27 de febrero y 25 de diciembre), con acceso a un muelle propio sobre el Río Paraná a través de una profunda trinchera excavada en la barranca. Su vía se tendió hacia el Oeste paralela a calle Gálvez, cruzando a nivel con el F.C.B.A. y R. (luego Cabin Nº 10) a continuación girando con rumbo al Norte y cruzando a nivel con el F.C.O.S. y mas adelante haciendo lo propio con el F.C.C.A. (luego Cabin Nº 8), para a continuación girar hacia el Noroeste con rumbo a la Provincia de Córdoba, estableciendo en proximidades del límite del municipio la estación Alberdi (actualmente Nuevo Alberdi).
También en 1888 llegó a Rosario otro ferrocarril de trocha métrica: el Ferro Carril Santa Fe (F.C.S.F.) procedente de la ciudad homónima. Su ingreso se realizó desde el Norte por el actual Boulevard Rondeau, estableciéndose una parada en Pueblo Alberdi (en proximidades de la actual calle Superí) y tras el cruce de la que luego sería Avenida Sorrento tomó rumbo Suroeste estableciendo la estación Sorrento, luego de cruzar a nivel con la vía del F.C.B.A. y R. (luego Cabin Nº 20) la vía se empalmó con el F.C.C. y R. en cercanías de la calle Juan José Paso y eventualmente alcanzaría su terminal en la estación Rosario / S.F. (Cafferata y Santa Fe) mediante la excavación de un paso bajo la vía del F.C.C.A., además de la construcción de un pequeño desvío para el intercambio de cargas y pasajeros con éste ferrocarril, para lo cual estableció la estación Ludueña.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Todo lo que puedas aportar para mejorar este Blog será bienvenido. Opiniones, Historias, Fotos, etc. Puedes hacerlo también a mi e-mail: charlesfrancis1953@hotmail.com
Por todo; Gracias.-
Carlos