Newell´s tuvo diferentes estadios en su centenaria historia. Desde 1903 hasta hoy, la lepra crece sin pausa y sus tribunas son un fiel reflejo de ello.
DESDE 1903 COPANDO LA CIUDAD. PRIMER ESTADIO PROPIO 1905 1905: Humberto primo y Avellaneda. 1906: Barrio Alberdi, detrás de la quinta Goyenechea. 1907: Barrio Vila, Provincias Unidas entre San Luis y San Juan. 1911: Nueva localización: Parque de la Independencia. 1929: Inauguración de la tribuna de cemento. 1997: Construcción de la platea nueva; Coloso del Parque, la denominación del estadio actual. 1999: Construcción de la bandeja popular alta sur.
MUCHO MÁS QUE HORMIGÓN
Con la inauguración del Club Atlético Newell´s Old Boys en 1903, el equipo necesitaba un estadio propio, para que creciera su infraestructura. Este paso fundamental se dio en 1905, en los alrededores de Tiro Federal, barrio de los talleres del ferrocarril. La primera localización, entonces, era en Humberto Primo y Avellaneda, gracias a una gestión exitosa de Claudio Newell. Pero el predio tenía apenas una pequeña casilla de madera. El club creció rápidamente en popularidad con lo cual se hizo imperioso conseguir un nuevo espacio.
Muy pronto, en 1907, el estadio se trasladó a Barrio Vila, en unos extensos terrenos donados por el entonces intendente Nicasio Vila. El nuevo césped leproso se ubicó en Provincias Unidas entre San Luis y San Juan, lejos del centro de la ciudad. Un hito fundamental en la historia del club es su instalación en el Parque de la Independencia, que ocurrió el 23 de julio 1911.
Newell’s se asentó en los solares alrededor del laguito, previamente inaugurado el 1º de enero de 1902, y no sólo delineó el campo de juego, sino que también construyó una extensa tribuna de madera, construida por la empresa John Wright & Cía. El estadio tuvo su fiesta de apertura, y si bien en el partido se perdió 5 a 0 ante Porteño (de Buenos Aires), se consiguió fijar un lugar en la ciudad, que hoy le es propio a todos los leprosos.
Los viejos tablones de madera del estadio rojinegro, fueron utilizados en la Posada Puerto Bemberg, ubicada en Misiones en plenas Cataratas, para la construcción de la biblioteca del lugar (ver http://www.puertobemberg.com/). El 26 de mayo de 1929, el club da otro paso importante en su evolución ya que estrena la primera tribuna de cemento techada (hoy platea oficial). Aquél día, en el partido de exhibición perdimos 3 a 0 con Boca Jrs. Posteriormente, se realizarían las populares, las otras plateas y el resto de las instalaciones del club, como el estadio cubierto.
Mucho más cerca en el tiempo, con el respaldo de los títulos conseguidos en la gestión de Marcelo Bielsa, en los ´90 la remodelación del estadio se transformó en el punto más importante de la década. La vieja cancha del Parque se erigiría en el Coloso del Parque con capacidad para más de 42.000 espectadores.
El inicio de las obras fue el 23 de noviembre de 1995, con la puesta en marcha de la bandeja alta de plateas, y también de las actuales populares que dan al hipódromo, llevando a los locales allí. Las reformas incluyeron un sistema de riego por aspersión, la actualización de las luminarias, la incorporación de 4 torres de alumbrado, la ampliación del campo de juego a su actual 105 m x 70 m, y la incorporación de sistemas de seguridad y vigilancia.
El encuentro y la fiesta del Coloso se dio el 20 de marzo de 1997 con la visita de la Selección Argentina Sub 20 campeona del mundo que dirigía Néstor Pekerman. En el 2001, el Coloso fue sede del Mundial Sub 20 de Argentina, que además fue ganado por la Argentina del propio Pekerman. Sin embargo, a pesar de las ampliaciones al estadio que se dieron durante la gestión de Eduardo López, el mantenimiento de las instalaciones fue nulo, y las instalaciones derivaron en una precariedad asombrosa.
También en El Coloso la era López terminó siendo muy deficiente. Por eso con la llegada de la democracia a fines de 2008, se han venido realizando numerosas reformas para acondicionar el estadio y reparar los graves defectos heredados. Se pintaron a nuevas todas las tribunas, vestuarios y pasillos, se colocaron butacas nuevas en gran parte de las plateas, se renovó el sistema de iluminación, se modernizaron y ampliaron las cabinas del sector de prensa, se repararon todos los trabajos de herrería, electricidad y plomería, entre numerosas obras para convertir a El Coloso en una cancha moderna y cómoda para la gente.
Pero si hay algo para destacar en las tareas realizadas en esta última etapa, es la masiva participación de socios e hinchas que sin ningún otro interés que trabajar por amor a Newell’s participaron de cada actividad durante largos y arduos meses. Fueron las manos de los propios hinchas, miles de ellos, los que levantaron las instalaciones, aportando su especialidad o simplemente su compromiso.
Otro hecho histórico para el Club, que renace con el empuje de su pueblo. Nadie podrá apropiarse ni vanagloriarse de haber construido el estadio. Es la gente de Newell’s quien una y otra vez a pulmón ha construido ladrillo por ladrillo lo que hoy todos disfrutamos. Jamás nadie nos ha regalado nada para tener.
El Coloso, ni los militares genocidas de los ’70, ni los distintos gobiernos de turno. Todo es triunfo de la gente. No sólo tenemos el estadio más grande y moderno de la ciudad, sino que es el único que se llena domingo tras domingo, que hace vibrar con su colosal aliento a los edificios de Rosario.
EL COLOSO DEL PARQUE
El Coloso del Parque está ubicado en el Centro de Rosario, en el extremo noroeste del Parque Independencia, el gran pulmón verde de la ciudad. El mismo está circunscripto, en forma macro, por las siguientes calles: Ovidio Lagos, al Oeste Avenida 27 de Febrero, al Sur Boulevard Oroño, al Este Avenida Pellegrini, al Norte.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADIO
• Vestuarios con una superficie que alcanza los 600 m² , en el lugar donde los futbolistas esperan antes de entrar a la cancha.
• En el año 2008 ingresó al Concejo Municipal de la ciudad de Rosario un pedido para que se construyan dos nuevas tribunas, en el marco de un acuerdo al que el club llegó con la Municipalidad, lo que permitiría ampliar la capacidad del estadio en 20.000 localidades alcanzando una capacidad final de 62.000 espectadores. Esto incluyó la aprobación para retirar 13 árboles que obstaculizan la construcción, a cambio de plantar otros miles en distintos lugares de la ciudad a cargo del Club. Habrá que esperar una época donde Newell’s tenga la posibilidad de afrontar estos onerosos gastos para ver El Coloso más grande que nunca.
• Capacidad del estadio actual Total: 42.000 Tribuna Popular Norte (Palomar): 10.900 Tribuna Popular Doble del Hipódromo: 16.700 Platea Oeste (Visera): 5.605 Platea Superior Este: 4.859 Platea Inferior Este: 3.936 Diciembre de 2009: El coloso lleva el nombre de Marcelo Bielsa. más info
Fuente: Rojinegro.com http://elrojinegro.com/patrimonio/el-coloso.html
0 comentarios:
Publicar un comentario
Todo lo que puedas aportar para mejorar este Blog será bienvenido. Opiniones, Historias, Fotos, etc. Puedes hacerlo también a mi e-mail: charlesfrancis1953@hotmail.com
Por todo; Gracias.-
Carlos